Bases del premio

Premio Ernesto Cardenal

Creación del Premio Internacional Ernesto Cardenal, Enero 2021.

Fundamentos

En el primer aniversario de la muerte del poeta, teólogo, escultor, traductor y sacerdote nicaragüense, Ernesto Cardenal Martínez (Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2012) con el fin de resguardar, preservar, difundir, conservar, organizar y clasificar la obra de Ernesto Cardenal, con el beneplácito del legítimo heredero de la obra cedidos todos los derechos en testamento por el poeta Ernesto Cardenal, se constituye la Ernesto Cardenal International Foundation, organizada bajo Wis. Stats. Cap.181 según las constituciones fundacionales que requiere el derecho para una Organización sin ánimo de lucro destacando el compromiso de Ernesto Cardenal con la literatura, los derechos humanos y las artes, el patronato acuerda el establecimiento de un Premio Internacional para reconocer y premiar el trabajo en dichas áreas.

Reglamento 2021

Convocatoria

La Ernesto Cardenal Foundation, es una entidad internacional sin fines de lucro, organizada bajo Wis. Stats. Cap. 181. apolítica y Laica, cuyo fin es resguardar, preservar, difundir, conservar, organizar y clasificar la obra literaria, filosófica, teológica, y artística del Poeta Ernesto Cardenal (1925/2020) así como el apoyo, aporte y difusión de la cultura (artes, cine y literatura), los derechos humanos y el empoderamiento de las comunidades a través de la educación y el fortalecimiento de la escuela democrática.

Respetando en todo caso el pensamiento y la obra del autor, dentro del objetivo se entiende comprendido el desarrollo de actividades culturales vinculadas al ámbito académico/literario, el desarrollo de las artes plásticas y visuales, la defensa y promoción de los derechos humanos, así como exaltar los nexos de conexión cultural en Iberoamérica, a través de Simposios, cursos, seminarios, recitales de poesía, concursos literarios y artísticos, apoyo a estudios de la obra de Ernesto Cardenal, entre otros.

Destacando el compromiso de Ernesto Cardenal con las ya citadas áreas a través del establecimiento de un Premio Internacional para reconocer y premiar el trabajo en dichas áreas. Los premios son entregados en una solemne ceremonia que se otorga anualmente desde la Ciudad de Madrid (España) La fundación hace pública la convocatoria de los premios la cual se rige por un reglamento interno aprobado por el patronato y la junta directiva.

Reglamento

La Ernesto Cardenal Foundation convoca al Premio Ernesto Cardenal.

El premio Ernesto Cardenal se otorgará a aquellas personas y/o instituciones que contribuyen con su trabajo y sus méritos en las áreas literarias, culturales, sociales, artísticas y humanitarias al progreso y bienestar social de manera extraordinaria y ejemplar, que con su trabajo y esfuerzo contribuyan a crear puentes de cooperación y hermanamiento en Iberoamericana.

Además, la repercusión de este trabajo deberá ser considerada siempre en su más amplia dimensión, entendiendo por ello que sus aportaciones se extienden y/o son conocidas a nivel internacional, que cuentan con una dilatada trayectoria y que, en consecuencia, su idoneidad es incontestable. 

Categorías

Premio Ernesto Cardenal de literatura.

Destinado a la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros, y al reconocimiento de autores que con sus obras hayan contribuido al enriquecimiento y fortalecimiento de la lengua española y que con su obra contribuyen a la reconciliación y el hermanamiento de los pueblos de Iberoamérica.

Premio Ernesto Cardenal de Derechos Humanos o de la Concordia.

Destinado a reconocer la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento de la paz, de la libertad, de la solidaridad, de la defensa y propagación de los valores democráticos y, en general, del progreso de la humanidad, y que con su trabajo contribuyen a la reconciliación y el hermanamiento de los pueblos de Iberoamérica.

Premio Ernesto Cardenal de las artes.

Destinado a la labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de las artes plásticas, la cinematografía, el teatro, la danza, la música, la fotografía, la pintura, la escultura, y todas las manifestaciones artísticas y que con sus obras constituyen a la reconciliación cultural y el hermanamiento de los pueblos de Iberoamérica. 

Dotación

El premio Ernesto Cardenal está dotado con:

Una escultura de Ernesto Cardenal (símbolo de los premios Ernesto Cardenal)

Un diploma acreditativo.

Una insignia. 

Candidaturas

Presentación

Podrán presentar candidaturas:

Los patrones y miembros de la junta directiva de la Fundación Ernesto Cardenal. 

(Se concederá de manera automática cuando por unanimidad estén en común acuerdo patrones y junta directiva referente a alguna candidatura especial). 

Los premiados en ediciones anteriores.

Personas e instituciones de reconocido prestigio.

Otras personas e instituciones invitadas por la Fundación

Ernesto Cardenal.

Entrega de los premios

La ceremonia de entrega de los Premios Ernesto Cardenal será convocada única y exclusivamente por el presidente de la fundación o en su nombre por el vicepresidente del patronato que a su vez es director general de la fundación, y se celebra en Madrid, habitualmente en los seis primeros meses del año entrante.

Los premiados, al aceptar el premio, se comprometen a participar en las actividades y actos organizados por la Fundación en los días inmediatamente anteriores y posteriores al de celebración de la ceremonia de entrega. 

Jurados

Designación y constitución

Los jurados, uno por categoría, son designados anualmente por la Fundación Ernesto Cardenal, conforme a los criterios aprobados por su Patronato y junta directiva.

Un miembro del patronato junto al director general de la fundación (ha ser posible un mismo miembro) organiza y dirige las deliberaciones y las votaciones. El secretario del patronato vela por el cumplimiento del Reglamento y hace constar en acta las decisiones. 

La decisión del jurado será trasladada por el secretario del patronato inmediatamente al presidente o vicepresidente del patronato y ellos a su vez trasladarán dicha decisión al director general de la fundación que dará a conocer a los galardonados.

Código de conducta

Los jurados están sujetos al Código de conducta de la Fundación Ernesto Cardenal, que expresa el compromiso de la institución con un comportamiento ético en todo lo relacionado con su actividad.

Deliberaciones

Para participar en las votaciones, los jurados deberán estar presentes en todas las reuniones deliberativas, desde el comienzo de las mismas hasta la votación final. La relación de candidaturas propuestas a los Premios Ernesto Cardenal y las deliberaciones de los jurados y patrones son secretas.

Los jurados deben obrar en todo momento con independencia, ecuanimidad y rigor.

El voto es delegable siempre y cuando sea designado cualquier otro miembro del jurado o del patronato.

Las candidaturas presentadas no se podrán modificar en ningún sentido.

El voto deberá ser expresado siempre en sentido positivo, promoviendo hasta el final la elección sucesiva de los candidatos preferidos por la mayoría.

El premio se otorgará solo a una candidatura y por mayoría. El presidente o vicepresidente tendrá voto de calidad en caso de empate, siempre y cuando esté en común acuerdo con el director general de la fundación Ernesto Cardenal.